Transmitir a los ciudadanos el mensaje de eventos importantes como la conferencia del futuro de Europa es necesario, esto es lo que ocurrió en Carcaixent . Para ponernos en contexto hay que saber que Carcaixent es un pueblo agermanado con pueblos de Polonia, Italia, Francia, Alemania e Inglaterra.
Realizan este tipo de eventos para las personas que vienen de intercambio de dichos
pueblos. Pudimos disfrutar de ponencias de un exeurodiputado como Enrique Guerrero y de un actual eurodiputado, Doménech Ruiz . Así como de la participación de Lluís Candel, concejal de territorio, movilidad y juventud de Carcaixent. También asistió, María Pérez, secretaria de obras públicas y
movilidad de la comunidad valenciana. Finalmente, Núria Portillo, catedrática de datos
abiertos de la UP. Se dio respuesta a varios desafíos europeos como la reducción de la pobreza, la desconfianza ciudadana en la entidad, el transporte sostenible y la digitalización de europa. Por la tarde, Carmen Marqués y Karla Zambrano realizaron un taller sobre el pacto verde
europeo con una serie de actividades.

La unión Europea ha pasado por muchas fases para llegar a como la conocemos hoy, pasando por la comunidad del carbón y del acero y la creación de la comunidad Europa. Enrique Guerrero habiendo la entrada de España a la UE como eurodiputado afirmó que España fue el país más beneficiado por las ayudas europeas a su entrada, nada hubiese sido posible si España no hubiese entrado en la UE.
Doménec Ruiz, arrojó un punto de vista mucho más actualizado. El actual eurodiputado, sostiene que la UE es una historia de victoria-fracaso. Es el continente con la mayor calidad de vida de la tierra y
a pesar de ello tiene un 21% de pobreza. Son datos muy contradictorios, nos replantea
que modelos queremos seguir. La UE pierde credibilidad actualmente de cara a la
sociedad civil, sobre todo para los jóvenes. Que no ven ninguna implicación posible en
la UE por su propia parte, simplemente un organismo “abstracto” que gobierna por
encima de los estados. Para transformar la economía, habría que eliminar los paraísos fiscales, ya que de esta forma la recaudación para presupuestos públicos aumentaría. En
cuanto al transporte, es necesario reducir nuestro movimiento diario, pero para
obtener un transporte público de calidad las personas deben poder permitírselo. Así afirmaba su postura Lluís Candel que piensa que el mayor reto es que ser sostenible esté al alcance económico de todos.
Hablando del transporte, este representa el 5% de PIB y una empleabilidad de 10 millones de personas.
Estos son algunos de los datos que nos comunicaba María Pérez. El reto es impulsar un
tal motor de crecimiento, reduciendo el impacto de este. Otro reto que muy interesante es como crear una Valencia interconectada eficientemente por el transporte público reduciendo la contaminación. Que todos los ciudadanos puedan desplazarse a cualquier sitio sin contaminar. Para crear una Europa digital, es necesario que todo el mundo tenga acceso a la información, Núria nos explicó todo tipo de métodos para
crear una Europa con fácil acceso a la información y que todos los ciudadanos sepan que medidas, iniciativas y ayudas se realizan en la UE.

El pacto verde Europeo es el organismo encargado del medioambiente en la Unión Europea. Para el 2030 la UE ha puesto como objetivo reducir las emisiones un 55% y para 2050 tener un crecimiento económico disociado
del uso de recursos. Así transmitían Carmen Marqués y Karla Zambrano como se ve Europa de aquí a 10 años y a 30 años. Carmen Marqués elogió a la ley europea del clima, como el arma que permitirá conseguir estos objetivos. La UE, se posiciona como líder mundial de la lucha contra el pacto climático, con su gran implicación el la COP26, en el acuerdo de París… Karla habló también de cómo podemos reducir el consumo y una observación que me gustó mucho fue la siguiente: “a todos nos encantan los tomates, pero no
podemos comerlos todo el año”. El hecho de no consumir frutas y verduras fuera de
temporada es un ejemplo perfecto de reducción del consumo y de apoyo a la no sobre
explotación de recursos agrícolas. Finalmente, se realizó una actividad que consistía en
realizar grupos y dar con cuatro palabras relacionadas con el cambio climático, de la
que salieron ideas muy interesantes.