La Naturaleza en el Corazón de la COP26

Película corta In Our Nature. Estreno en la COP26 el día 6 de noviembre.

El día 6 de noviembre se celebró el día de la naturaleza en la COP26. Como repitieron varios interlocutores ese sábado, hasta hace muy poco los esfuerzos para salvar el planeta estaban segmentados, es decir, habían varias convenciones para solucionar problemas como la conservación o pérdida de biodiversidad, sin que hubiera una clara conexión con la lucha contra el cambio climático. Esto quedó atrás y la convención en Glasgow se preocupó por poner a la naturaleza “en el corazón de la COP”, indicando que esta vez las partes conciben los esfuerzos contra el cambio climático de manera conjunta. 

En general, el día de la naturaleza se definió en tres temas: deforestación, agricultura y comercio, y el rol de las comunidades indígenas. Los tres temas están claramente relacionados ya que la producción agrícola es una de las principales causas de la deforestación a nivel global y que por esta y más factores económicos los derechos de las comunidades indigenas minan cada vez más. Esta COP sin embargo quiso recalcar el valioso papel de estas comunidades en la protección del medioambiente, y la necesidad de escuchar y aprender de su sabiduría milenaria.

Deforestación

En lo que respecta a la deforestación, se enfatizó tanto en la necesidad de remitir, como en el valor de la reforestación. El Ministro de Medioambiente Noruego instó a las partes a “dejar a la naturaleza en paz para que haga lo que mejor hace: ser un sumidero de carbono”.

En cambio, Jim Andrews, el Presidente de Sostenibilidad en PepsiCo, anunció que la Coalición de Acción Forestal Positiva del Foro de Bienes de Consumo (CGF) había iniciado la primera fase para transformar areas equivalentes al impacto de la deforestación en las áreas de influencia de la misma en la producción de aceite de palma, soja, carne de vaca y madera. La acción forestal positiva implicaría un esfuerzo de reforestar áreas del mismo tamaño que la coalición destruye en su proceso productivo, así como la inversión en iniciativas sociales locales.

Asímismo, Florika Fink-Hoojier, representante de la Comisión Europea, describió todas las maneras en las que el Pacto Verde Europeo previene la deforestación, tanto dentro de la Unión Europea como fuera del ámbito de la misma, mediante una serie de medidas con el objetivo de reducir el impacto ambiental del consumo de la UE.

Por último, la aportación del Ministro de Medioambiente, Energía y Cambio Climático de Seychelles, Flavien Joubert,  dió un enfoque interesante a la deforestación: Joubert afirmó la necesidad de considerar a la población local, la biodiversidad y el clima en la acción climática, recordando que los esfuerzos contra la deforestación tienen que dirigirse tanto a  la superficie de la tierra como al entorno marino. El Ministro recordó que la protección de los océanos es tan importante como la de los bosques

Agricultura, Comercio y Bienes de Consumos

En lo que concierne a la agricultura, comercio y bienes de consumo, las discusiones se centraron sobre todo en las ayudas a los pequeños agricultores, y la producción de aceite de palma, carne de vaca, soja, madera y cacao.

Como presidente de la COP26, Reino Unido creó el Dialogo sobre Bosques, Agricultura y Comercio de Bienes (FACT en inglés). Este dialogo entre gobiernos es el primero de su especie que busca eliminar la deforestación de sus respectivas cadenas de producción. Se anunció también que las cadenas más importantes del Reino Unido se habían comprometido a reducir el impacto de la deforestación en sus cestas de compra en un 50% para 2030.

En base a este impulso, los participantes expusieron diversas formas de conseguir este objetivo. Por ejemplo, Perpetua George, representante de la Alianza por los Bosques Tropicales (TFA en inglés) se centró en las innovaciones más recientes, como el aceite de palma sostenible. Recalcó su malestar con la reticencia de algunos actores en optar por este recurso, como la UE, que lo trata de la misma manera que el aceite de palma, sin acreditación de sostenibilidad. Vale la pena recordar que la etiqueta de sostenibilidad no ha alterado de manera alguna el producto en sí, ni las necesidades para su producción. La certificación de sostenibilidad se otorga cuando el proceso de producción ha superado ciertos criterios. Sin embargo, este proceso se ha visto envuelto en bastantes problemas de corrupción, debido a la falta de transparencia, y el lenguaje ambiguo de sus criterios de acreditación verde. 

En cambio, el CEO de Sainsbury’s – una cadena de supermercados británica – Simon Roberts, parece sumarse al movimiento de las etiquetas verdes, proponiendo una mayor transparencia en el proceso mediante innovaciones tecnológicas, como satélites que verifiquen el cumplimiento de los criterios sostenibles.

La profesora Valerie Kapos, Directora del Programa sobre Cambio Climático y Biodiversidad del Centro de Monitorización para la Conservación del Programa de Medioambiente de la ONU, también apostó por la tecnología espacial para planear estratégicamente soluciones naturales al cambio climático. En su presentación, Kapos demostró que elegir estratégicamente las zonas de conservación y repoblación forestal podría evitar el 50% de emisiones y perdida de biodiversidad. Un control espacial puede informarnos sobre nuestro progreso y promover tanto la transparencia como la eficacia del proceso.

El Rol de las Comunidades Indígenas

Finalmente, las voces de las pueblos indígenas sonaron fuerte ese Sábado. Joseph Itonga, representante de los intereses indígenas de la República Democrática del Congo, describió la función cultural e identitaria de los bosques para los pueblos indígenas. También hizo un llamamiento para incrementar la asistencia económica a pueblos originarios que protegen el medioambiente. 

Una frase que caló bastante fue la de la representante de pueblos indigenas de Indonesia Mina Sethra: “La naturaleza provee, nosotros defendemos y vosotros protegéis”. Con esto Sethra buscaba favorecer la acción de las comunidades indígenas en la gestión y conservación del medioambiente, ya que, argumentaba Sethra, lo llevan haciendo con éxito durante cientos de años.

El Viceministro Herrera, de Bolivia, recalcó la importancia de la colaboración con los pueblos originarios, tanto en materia de conservación, como de adaptación y mitigación. Según el Viceministro, se debe inyectar una dosis de solidaridad y proporcionalidad a los compromisos climáticos. Como conclusión, el Viceministro abocó por la justicia ambiental, con una mayor o menor exigencia de compromisos medioambientales en función de su respectivo impacto en el medio ambiente. 

Por último, Carlos Manuel Rodríguez – CEO del Fondo Mundial para el Medio Ambiente – de acuerdo con el resto de intervinientes, declaró que no se podrá solucionar la crisis climática sin un reconocimiento expreso del derecho a la tierra de los pueblos indígenas. El Fondo Mundial para el Medio Ambiente se centra en financiar las inversiones de los países de rentas bajas en materia de naturaleza, con socios estatales y no gubernamentales, y también del sector privado. Rodríguez también recalcó que su organización últimamente apostaba más por trabajar con las comunidades y ONGs locales, ya que uno de los grandes problemas de la financiación climática a los distintos gobiernos de los Estados radica en el vaivén de las políticas medioambientales. Según Rodríguez, en los últimos años, el Fondo ha estado más enfocado en apoyar a las comunidades locales.

Escrito por Beatriz Dromant.

2 comentarios

  1. I real thankful tⲟ find thіs site on bing, just what Ι was searching foor 😀 besidеѕ saved tο fav.

    my page; new australian online casino

  2. Hello would youu mind sharing wһich blog platform ʏou’re wоrking
    wіtһ? I’m planning to sfart my own blog in the neɑr future but I’m having
    a difficult tіmе choosing betweеn BlogEngine/Wordpress/Β2evolution аnd Drupal.
    Τhe reason I аsk is beϲause your design seems ɗifferent then most blogs ɑnd I’m looкing for something
    unique. P.S Ѕorry for being off-topic but I hhad to ask!

    my web site … online gaming australia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *